lunes, 23 de julio de 2012

LO QUE SIGNIFICA SER PROFE...: PARA REFLEXIONAR

RESULTADO DE MI EXPERIENCIA DOCENTE A LO LARGO DE ESTOS AÑOS, COMPARTO CON CARIÑO...
...  mis pareceres personalísimos sobre lo que es ser profe:

Ser profe conlleva a orientar, no a manipular.

Ser profe es mostrarse tal cual es, no dárselas de presuntuoso.
Ser profe connota una vocación, sino terminas aburriéndote.
Ser profe es conocer, a veces, personas fascinantes.
Ser profe es descubrir talentos.
Ser profe es escuchar luego de entregar los exámenes desde “se maleó con mi nota” hasta “lo amo”.
Ser profe es sorprenderte gratamente con aquellos alumnos que alguna vez te odiaron por el curso que dictabas, pero después de años se disculpan personalmente, por correo electrónico o las redes sociales de los malos ratos causados porque se dieron cuenta que las clases les sirvieron en su vida profesional.
Ser profe no solo significa dictar temas académicos sino transmitir experiencias en la carrera.
Ser profe es asimilar que te digan profe -aparte del centro de estudios- en algún supermercado, tienda por departamento o cine.
Ser profe es llevar la ética como un estilo de vida.
Ser profe es educar en valores a los alumnos, bajo tu propio espejo.
Ser profe para los alumnos es como decir tu nombre y tu nombre para ellos se convierte en tu apellido.
Ser profe, vamos, ser un profe bien considerado amerita que algún alumno te haya dejado una manzana, dulce o un regalo en tu escritorio, pupitre o mesa.
Ser profe es ser un psicólogo en ciernes.
Ser profe es llevar el trabajo a la casa (días de semana, fin de semana, cumples, feriados, etc).
Ser profe requiere, a veces, ser como un hermano mayor.
Ser profe significa perdonar a algunos alumnos mala onda.
Ser profe implica ganarse cuando rompen (en tu cara) un examen jalado.
Ser profe es enseñar y aprender a la vez.
Ser profe es ayudar a los más “lentos”, quedándote horas hasta que aprendan.
Ser profe no da derecho a maltratar a los alumnos.
Ser profe es tener apilado un cerro de exámenes por corregir.
Ser profe es sonreír a un alumno aunque sepas que te ha maleteado días antes.
Ser profe no significa ser un genio.
Ser profe es deslumbrarse con el progreso de los alumnos esforzados.
Ser profe es predicar con el ejemplo.
Ser profe es un privilegio.
Ser profe es formar jóvenes críticos con la realidad que los rodea.
Ser profe conlleva estar a la vanguardia en ciencia y tecnología.
Ser profe es soportar sutilmente amagues de arreglos.
Ser profe es haber pasado alguna vez roche en clase.
Ser profe es sonrojarte cuando no entiendes la jerga de los 'graciositos' de la clase.
Ser profe es ser un facilitador, un guía; no un mandón.
Ser profe es no empelotar al graciosito o al vacancito de la clase.
Ser profe no es ser abridor de puertas (¡Cuándo entenderán!).
Ser profe es haber sido testigo (en clase) de besos, abrazos… de alumnos.
Ser profe es quitarle tiempo a tu familia para dárselo a jóvenes que nunca conociste.
Ser profe es preparar clase con horas de anticipación hasta que algún gilerito se cree orador distrayendo a sus compañeras.
Ser profe es aguantar a los que se creen vivos (ojo, los que se creen, porque no lo son).
Ser profe es soportar -una que otra vez- a un reducido número de haraganes calienta-bancas que hacen gastar dinero a sus padres por las puras.
Ser profe no significa "ser viejo".
Ser profe augura éxitos y pifias.
Ser profe es ser amigo.
Y ser profe es que alguien que te aprecie haya leído hasta aquí.
 
 
 
 
 

LONCHERA NUTRITIVA

Comparto con los padres de familia esta valiosa información que he recibido de la Red a la que estoy suscrita. Espero, pongan en práctica las recomendaciones que reciban.

Lonchera nutritiva y lo que debe dar a su hijo para su recreo.

Revisemos el siguiente enlace:
http://www.santillana.com.pe/bloghablemosenfamilia/2012/07/17/60-opciones-de-loncheras-ricas-nutritivas-y-variadas/







domingo, 22 de julio de 2012

USHANAM JAMPI EN AULA

Fotografías del 1° D de la práctica realizada en el aula. Ingresa a este enlace de google+
https://plus.google.com/photos/109032920185824321930/albums/5768096700865356577#photos/109032920185824321930/albums/5768096700865356577

HACIENDO CULTURAL EN EL GRAU

Qué bueno ver a nuestros estudiantes demostrar sus habilidades a través del arte y la cultura. Números de baile, música, canto, teatro, fonomímicos... en fin; números que no  permite envidiar a otras Instituciones educativas.

A propósito de ello, el taller cultural "Talentos graudinos" de nuestra Alma Máter" está invitando a todos los estudiantes que quieran ser parte del elenco a participar en la reunión del día lunes 23 del pte. en el Auditorio, a las 3:30 pm. Los interesados, consultar a los alumnos del 5° "B" .

¡¡Demostremos que en el Grau se hace cultura!!... Solo nosotros haremos el cambio! !Te esperamos!

http://www.youtube.com/watch?v=CeiXKsDiJos&feature=channel&list=UL

miércoles, 18 de julio de 2012

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

En estos tiempos se está tratando este tema en diferentes ámbitos: LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA.
La comunidad graudina está participando de talleres de orientación psicológica, en coordinación del especialista del Centro de Salud de Paramonga.
Se ha iniciado con la investigación y análisis de este tema, para ello en el equipo formado se ha elaborado las diapositivas del tema.




VELADA LITERARIA MUSICAL EN EL GRAU

La comisión de solidaridad y compartir  de la I.E. Miguel Grau de Paramonga está organizando la gran velada literaria musical para este viernes 20 de julio del pte.  a partir de las 8:00 de la noche.
Se estarán presentando números culturales preparados en la I.E. y en diferentes instituciones de nuestro Distrito y Provincia.
Invitamos a toda la comunidad, asistan a este magno evento en las instalaciones de la Institución... no se arrepentirán.
La diversión está garantizada, y los precios, súper populares


http://www.youtube.com/watch?v=CzAy91Opb84

martes, 17 de julio de 2012

PALABRAS DE DOBLE ACENTUACIÓN

Hay palabras que pueden acentuarse de dos maneras. Con todo, las que van en negrita son las recomendadas.



Acné Acne
Aeróstato Aerostato
Afrodisíaco Afrodisiaco
Alveolo Alvéolo
Ambrosía Ambrosia
Anémona Anemona
Atmósfera Atmosfera
Aureola Auréola
Austriaco Austríaco
Balaustre Balaústre
Beréber Bereber
Bimano Bímano
Cantiga Cántiga
Cardiaco Cardíaco
Cartomancia Cartomancía
Celtíbero Celtibero
Chófer Chofer
Cíclope Ciclope
Cóctel Coctel

Conclave Cónclave
Cuadrumano Cuadrúmano
Demoníaco Demoniaco
Dinamo Dínamo
Égida Egida
Egipciaco Egipcíaco
Electrodo Eléctrodo
Elixir Elíxir
Etíope Etiope
Fríjol Frijol
Fútbol Futbol
Gladíolo Gladiolo
Hemiplejía Hemiplejia
Hipocondríaco Hipocondriaco
Ibero Íbero
Ilíaco Iliaco
Mamá Mama
Maná Mana
Maníaco Maniaco
Médula Medula

Meteoro Metéoro
Metopa Métopa
Misil Mísil
Neurosis Néurosis
Ole Olé
Olimpiaco Olimpíaco
Olimpiada Olimpíada
Omóplato Omoplato
Orgía Orgia
Ósmosis Osmosis
Papá Papa
Paradisíaco Paradisiaco
Parásito Parasito
Pelícano Pelicano
Período Periodo
Pentagrama Pentágrama
Policíaco Policiaco
Raíl Rail
Reuma Reúma
Zodíaco Zodiaco

Toma en cuenta en la redacción de nuestros textos.

¿TILDE EN SOLO Y EN O? : RAE 2010

  1. Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad
    La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
    Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso y aquellos acompaña al sustantivo libros).
    Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los pronombres demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso de la tilde diacrítica, que es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas, ya que tanto solo como los demostrativos son siempre palabras tónicas en cualquiera de sus funciones. Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, no tildar nunca estas palabras.
    Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una de las dos opciones interpretativas. Los casos reales en los que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden evitarse por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de palabras que fuerce una única interpretación.
  2. Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras
    Hasta ahora se venía recomendando escribir con tilde la conjunción disyuntiva o cuando aparecía entre dos cifras, a fin de evitar que pudiera confundirse con el cero. Este uso de la tilde diacrítica no está justificado desde el punto de vista prosódico, puesto que la conjunción o es átona (se pronuncia sin acento) y tampoco se justifica desde el punto de vista gráfico, ya que tanto en la escritura mecánica como en la manual los espacios en blanco a ambos lados de la conjunción y su diferente forma y menor altura que el cero evitan suficientemente que ambos signos puedan confundirse (1 o 2, frente a 102). Por lo tanto, a partir de este momento, la conjunción o se escribirá siempre sin tilde, como corresponde a su condición de palabra monosílaba átona, con independencia de que aparezca entre palabras, cifras o signos: ¿Quieres té o café?; Terminaré dentro de 3 o 4 días; Escriba los signos + o en la casilla correspondiente.

Sustitución de la q yTilde en palabras con diptongos - RAE 2010

    Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010)

  • Sustitución, por grafías propias del español, de la q etimológica con valor fónico independiente en aquellos extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al español (quorum > cuórum)
    En el sistema ortográfico del español, la letra q solo tiene uso como elemento integrante del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i (queso [késo], quién [kién]). Este mismo fonema se representa, en el resto de las posiciones, con la letra c (canguro [kangúro], corto [kórto], cuenta [kuénta], acné [akné], tictac [tikták]), aunque en préstamos de otras lenguas también puede aparecer representado por la letra k en cualquier posición (karaoke [karaóke], kilo [kílo], koala [koála], kurdo [kúrdo], búnker [búnker], anorak [anorák]).
    Es, por lo tanto, ajeno a la ortografía del español el empleo de la letra q como grafema independiente, con valor fónico autónomo. Por ello, los préstamos de otras lenguas, sean latinismos o extranjerismos, cuya grafía etimológica incluya una q que por sí sola represente el fonema /k/, si se adaptan al español, deben sustituir esa q por las grafías propias de la ortografía española para representar dicho fonema. En aplicación de esta norma, voces inglesas como quark o quasar, o latinas como quorum o exequatur, deben escribirse en español cuark, cuásar, cuórum y execuátur. En caso de mantener las grafías etimológicas con q, estas voces han de considerarse extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) y escribirse, por ello, en cursiva y sin tilde.
    Aunque en el ámbito de los nombres propios (antropónimos y topónimos) es frecuente el uso de grafías originarias no adaptadas o —si los nombres provienen de lenguas que emplean otro alfabeto u otro sistema de escritura, como el árabe, el hebreo o el chino— de transliteraciones de las grafías originarias al alfabeto latino, sin adaptaciones ulteriores, en el caso de los topónimos mayores, como son los nombres de países, es conveniente usar grafías plenamente adaptadas a la ortografía del español. Por ello, aplicando la misma norma que para los nombres comunes, se recomienda emplear con preferencia las grafías Catar e Irak para los nombres de esos dos países árabes, mejor que Qatar e Iraq, transcripciones de los originales árabes que presentan un uso de la q ajeno al sistema ortográfico del español.

  • Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion, truhan, fie, liais, etc.
Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es necesario determinar previamente la división de las palabras en sílabas. Y para dividir silábicamente las palabras que contienen secuencias de vocales es preciso saber si dichas vocales se articulan dentro de la misma sílaba, como diptongos o triptongos (vais, o.pioi.de), o en sílabas distintas, como hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta).
Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular muchas secuencias vocálicas, ya que a menudo, incluso tratándose de las mismas palabras, unos hablantes pronuncian las vocales contiguas dentro de la misma sílaba y otros en sílabas distintas, la ortografía académica estableció ya en 1999 una serie de convenciones para fijar qué combinaciones vocálicas deben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles siempre hiatos a la hora de aplicar las reglas de acentuación gráfica, con el fin de garantizar la unidad en la representación escrita de las voces que contienen este tipo de secuencias.
De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones siguientes:
  1. Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo.
  2. Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.
Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las secuencias constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis, puntuéis, guau.
Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de palabras que tradicionalmente se habían escrito con tilde por resultar bisílabas (además de ser agudas terminadas en -n, -s o vocal) en la pronunciación de buena parte de los hispanohablantes —los que articulan con hiato las combinaciones vocálicas que contienen— pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra gran parte de los hispanohablantes —los que articulan esas mismas combinaciones como diptongos o triptongos—, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica.
Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio (pron. [krié], [krió]), criais, crieis y las de voseo crias, cria (pron. [kriás], [kriá]), de criar; fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis y las de voseo fias, fia (pron. [fiás], [fiá]), de fiar; flui, fluis (de fluir); frio (pron. [frió]), friais, de freír; frui, fruis (de fruir); guie, guio (pron. [gié], [gió]), guiais, guieis y las de voseo guias, guia (pron. [giás], [giá]), de guiar; hui, huis (de huir); lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis y las de voseo lias, lia (pron. [liás], [liá]), de liar; pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis y las de voseo pias, pia (pron. [piás], [piá]), de piar; rio (pron. [rió]), riais, de reír; sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.
Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir de la edición de 2010 se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.
Esta convención es solo ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con diptongo.

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA: EL ABECEDARIO - RAE 2010


  1. Exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario
    Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
    El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.
    La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario.
    Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.
  2. Propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del abecedario
    Algunas de las letras tienen varios nombres con tradición y vigencia en diferentes zonas del ámbito hispánico. La nueva edición de la ortografía, sin ánimo de interferir en la libertad de cada hablante o país de seguir utilizando el nombre al que esté habituado, pretende promover hacia el futuro un proceso de convergencia en la manera de referirse a las letras del abecedario, razón por la que recomienda, para cada una de ellas, una denominación única común. El nombre común recomendado es el que aparece en la relación siguiente debajo de cada letra.
    a, Ab, Bc, Cd, De, Ef, Fg, Gh, Hi, I
    abecedeeefegehachei
    j, Jk, Kl, Lm, Mn, Nñ, Ño, Op, Pq, Q
    jotakaeleemeeneeñeopecu
    r, Rs, St, Tu, Uv, Vw, Wx, Xy, Yz, Z
    erreeseteuuveuve dobleequisyezeta
    La recomendación de utilizar un solo nombre para cada letra no implica, en modo alguno, que se consideren incorrectas las variantes denominativas con vigencia en el uso que presentan algunas de ellas, y que a continuación se comentan:
    • La letra v tiene dos nombres: uve y ve. El nombre uve es el único empleado en España, pero también es conocido y usado en buena parte de América, donde, no obstante, está más extendido el nombre ve. Los hispanohablantes que utilizan el nombre ve suelen acompañarlo de los adjetivos corta, chica, chiquita, pequeña o baja, para poder distinguir en la lengua oral el nombre de esta letra del de la letra b (be), que se pronuncia exactamente igual. El hecho de que el nombre uve se distinga sin necesidad de añadidos del nombre de la letra b justifica su elección como la denominación recomendada para la v en todo el ámbito hispánico.
    • La letra b se denomina simplemente be entre aquellos hispanohablantes que utilizan el nombre uve para la letra v. En cambio, quienes llaman ve (corta, chica, chiquita, pequeña o baja) a la v utilizan habitualmente para la b las denominaciones complejas be larga, be grande o be alta, añadiendo en cada caso el adjetivo opuesto al que emplean para referirse a la v.
    • La letra w presenta también varios nombres: uve doble, ve doble, doble uve, doble ve y doble u (este último, calco del inglés double u). Se da preferencia a la denominación uve doble por ser uve el nombre común recomendado para la letra v y ser más natural en español la colocación pospuesta de los adjetivos.
    • La letra y se denomina i griega o ye. El nombre i griega, heredado del latino, es la denominación tradicional y más extendida de esta letra, y refleja su origen y su empleo inicial en préstamos del griego. El nombre ye se creó en la segunda mitad del siglo xix por aplicación del patrón denominativo que siguen la mayoría de las consonantes, que consiste en añadir la vocal e a la letra correspondiente (be, ce, de, etc.). La elección de ye como nombre recomendado para esta letra se justifica por su simplicidad, ya que se diferencia, sin necesidad de especificadores, del nombre de la letra i.
    • La letra i, cuyo nombre es i, recibe también la denominación de i latina para distinguirla de la letra y cuando para esta última se emplea la denominación tradicional de i griega.
    A diferencia de las variantes denominativas que se acaban de exponer, todas ellas válidas, no se consideran hoy aceptables los nombres alternativos que han recibido algunas otras letras en el pasado; así, se aconseja desechar definitivamente el nombre ere para la r, así como las formas ceta, ceda y zeda para la z. Los únicos nombres válidos hoy para estas letras son, respectivamente, erre y zeta.

lunes, 16 de julio de 2012

CURSO REGIONAL DE IDIOMAS

Comunicamos la invitación que hace el Gobierno Regional de Lima-Provincias a todos los estudiantes de 6-9 años de nuestra Ugel 16- Barranca al Curso de Idiomas, que dictará los idiomas de Inglés, francés, quechua y chino mancarín.
Los padres o apoderados que  tengan interés de que  sus menores hijos participen, acercarse a la Ugel (Especialista de Comunicación, Lic. Pero Solórzano) llevando consigo el DNI de menor hasta el día jueves 19 de julio.
las clases se estarán realizando en Barranca en la I.E. 21011

¡No esperes la última hora! ¡Aprovecha esta oportunidad, graudino!

sábado, 14 de julio de 2012

ORATORIA FORMATIVA 2012 - UGEL 16

A la comunidad graudina, hago conocer que los temas ejes para el Concurso de oratoria formativa 2012 son los siguientes:

 1° Desastres naturales / Hábitos alimenticios
2° Las redes sociales / identidad institucional
3° Bullying / los alcaldes escolares
4° Acoso sexual / las ofertas laborales
5° Orientación vocacional / líderes sociales

El plazo máximo de inscripción de la I.E. es el viernes 26 de octubre.
Nuestra Institución estará realizando este concurso muy pronto... ¡Prepárate!
 

jueves, 12 de julio de 2012

IMÁGENES DE TRABAJOS

presentamos un álbum de imágenes del proyecto de radio que se realiza en la I.E. y algunas prácticas de locución. Los miércoles y viernes en horas de recreo se realizan estos trabajos con alumnos del primer y quinto grado de secundaria.


Los estudiantes del primer grado B, D, E y F de la Institución Educativa Miguel Grau  han culminado las prácticas de teatro. Felicito que todas las aulas han participado. Exiten algunas evidencias que sería bueno compartan todos los que ingresan a nuestro blog.
Los diferentes elencos se preparan para el festival de teatro que se realizará el próximo mes de octubre con motivo de los 51 años de nuestra Alma Máter.

lunes, 9 de julio de 2012

LUEGO DE UN INTENSO TRABAJO CON LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO, HEMOS CULMINADO CON LA PRESENTACIÓN DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE LAS SECCIONES A MI CARGO DURANTE EL PRESENTE AÑO.